Tenemos la idea de que las películas de acción son mayormente consideradas “hetero”. Muchísimas de ellas se venden como un despliegue de armas y autos con una notable carencia de mujeres, salvo en roles que las cosifican sin ningún tipo de disimulo o que las relegan al papel de sidekick, y es por eso que personalmente fui bastante reacia a darles mi atención por la mayor parte de mi vida.
Sin embargo, todas las producciones culturales merecen un análisis desde una perspectiva feminista, y las películas de acción no están exentas. Como aficionada a todo lo ochentero, finalmente tuve la oportunidad de ver algunas clásicas películas de acción de esa década y decidí darles mi amor a los personajes que más me gustaron.
Anne Lewis (Saga de RoboCop – 1987)

Vamos a empezar con RoboCop, que es en mi opinión la mejor saga de acción cyberpunk ochentera y a la que considero más relevante a medida que pasa el tiempo. O sea: una saga de un futuro no tan alejado, que te muestra la ruina económica que se veía venir en los 80 y te dice clarito que el capitalismo salvaje está usando a militares, policías y al pueblo hambriento como instrumentos para enriquecerse destruyendo todo a su paso. Véanla. En serio. Pero pasemos a Anne Lewis (Nancy Allen): es la compañera de misión de Alex Murphy y luego de RoboCop, la que más claramente ve la corrupción que domina todo y no duda en arriesgar su vida para desmantelarla. Es leal hasta el fin, íntegra en un mundo ultracorrupto, y el personaje más valiente de todo este universo.
Más chicas geniales de esta historia: Nikko (Remy Ryan), la niña hacker que es elemental para la revolución; y la doctora Lazarus (Jill Hennessy), que se aleja del acoso sexual y la corrupción de la empresa malvada y se une a la revuelta (RoboCop 3, 1993).
Ellen Ripley (Saga de Alien – 1979)

La saga de Alien, es una lección repetida hasta el hartazgo de que, muchas veces, es mejor callarse y escuchar el consejo de una mujer experta en lo que hace. En un lugar perdido del espacio, una tripulación solitaria se enfrenta con la amenaza de una especie alienígena que infecta y mata otras especies para reproducirse. La teniente Ellen Ripley (Sigourney Weaver) desde un principio dio la indicación que podría haber solucionado el problema, pero un hombre prepotente le dice que no, condenando a toda la nave. Y de nuevo en la siguiente película. Y en la siguiente. Y en la siguiente. NO. LA. ESCUCHAN. En todos los casos es ella la que, por su inteligencia y experiencia, sabe qué se debe hacer, pero solo le hacen caso cuando ya es muy tarde. Ripley es altamente intuitiva, es rápida analizando situaciones y es excelente tomando decisiones.
Más chicas geniales de esta historia: Vasquez, en Aliens (1986), combatió con fuerza física e ingenio los estereotipos de femineidad y el bullying de sus compañeros, además de tirarnos las vibras lésbicas latinas más fuertes de toda la saga como el primer personaje queer de esta. Mención especial para las doctoras Shaw (Noomi Rapace en Prometheus, 2012) y Daniels (Katherine Waterston en Covenant, 2017), que refuerzan la idea de mejor escuchar el consejo de alguien que sabe más.
Cindy (Commando – 1985)

La historia de Cindy (Rae Dawn Chong) no comienza muy amablemente. El retirado coronel John Matrix (Arnold Schwarzenegger) está en una carrera contra el reloj para rescatar a su hija secuestrada por una mafia latinoamericana. En el aeropuerto, conoce a la azafata Cindy, a quien obliga a que lo ayude. La situación es claramente peligrosa, así que a Cindy no le queda más que decir que sí. A medida que pasan las horas, Cindy rápidamente va aprendiendo los detalles de la situación y se da cuenta del desastre en el que está Matrix, por lo que decide continuar ayudándolo. Cindy pasa de pacífica a disparar un lanzacohetes y volar una avioneta, todo con su trajecito y tacones, sin olvidarse además de decir en voz alta lo que todes pensamos cuando vemos las escenas de peleas a los puños: “No puedo creer esta estupidez de macho”. Cindy, te queremos.
Más chicas geniales de esta historia: Jenny Matrix (Alyssa Milano) es la hija del protagonista. A pesar de ser una niña víctima de secuestro y estar asustada, no se calla sus respuestas ingeniosas. Además, logra burlar a sus captores y escaparse justo a tiempo para reencontrarse con su padre.
Sarah Connor (Saga de Terminator – 1984)

Sarah Connor (Linda Hamilton) es una mujer que se vuelve cada vez más inmune a la macanada. Su vida normal fue interrumpida para siempre con la llegada del Terminator, que estaba programado para matarla. No solo se salvó, sino que se volvió el inicio de un movimiento de resistencia que trasciende las líneas temporales. La dulce Sarah se convierte en toda una badass, entrenando con grupos guerrilleros y viviendo invisible a los registros oficiales. Incluso aunque fue retenida en un hospital psiquiátrico por querer revelar una verdad que la corporación malvada del momento quería ocultar a toda costa, en ningún momento, pero en ninguno, cedió ante las mentiras o las manipulaciones. Defendió sus ideales y la verdad atropellando a quien tuviera que atropellar.
Más chicas geniales de esta historia: En Terminator: Dark Fate (2019), Grace (Mackenzie Davies) es una humana aumentada con elevadas habilidades de combate que salva el día varias veces, mientras que Dani (Natalia Reyes) hace un eco a la historia de Sarah Connor al sufrir traumas y volverse cada vez más fuerte y esencial para la resistencia.