Rebeca Lane Homenajea a mujeres luchadoras en «La Tatuana»

Con un mensaje en sus redes sociales, hace un par de días la cantautora y rapera guatemalteca Rebeca Lane anunció el lanzamiento de su nuevo videoclip:

«Estoy tan emocionada de compartirles este video de La Tatuana, una historia que me fascinó desde niña por su magia. Y creo que el increíble equipo de producción y arte de este video logró poner esa magia en imágenes. Seguimos luchando por un mundo donde todas las mujeres con sus saberes podamos ser libres».

La Tatuana es la historia de una leyenda tradicional guatemalteca sobre una mujer llamada Manuela que fue acusada de brujería y a raíz de eso fue condenada a ser quemada. Según la historia una noche antes de su ejecución ella escapó del cautiverio por medio de un barco que dibujó en la pared.

Según expresó la artista, conocida además por su activismo feminista, su canción y video son un homenaje a todas las mujeres que siendo perseguidas y encerradas de muchas formas, se han atrevido a dibujar su propio destino y escapar. Rebeca se refirió al caso de las niñas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción en Guatemala, donde 41 de ellas fallecieron trágicamente en medio de una protesta en el 2017 mientras que otras 15 quedaron gravemente heridas y a quienes también homenajea en su videoclip:

«Las 56 niñas siempre presentes en nuestros proyectos creativos, porque creemos en el arte como ese espacio simbólico de justicia y memoria».

Esta canción fue escrita por Rebeca Lane y forma parte de su último EP Llorando Diamantes, publicado recientemente. En el videoclip vemos a Rebeca moverse y cantar en medio de hermosos collages y animados con técnicas de stop motion. Entre las imágenes podemos observar a luchadoras como Marielle Franco, Berta Cáceres y muchas mujeres además de las niñas del Hogar Seguro.

Según informaron, el audiovisual se realizó en el marco de una campaña llamada #EducarnosParaDisfrutarnos y buscar visibilizar los rostros de las mujeres de diversos países latinoamericanos que han sido criminalizadas, perseguidas y asesinadas por rebelarse contra lo establecido por los estereotipos de género, exigir justicia y denunciar las opresiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s