Ánga Mestiza, que fue lanzado oficialmente el pasado 21 febrero es el segundo lanzamiento de Las Hijas de la Alquimia. Este material cuenta con el sello de Música Okape y es el resultado de un proyecto de formación y producción musical impulsado por el Centro Cultural de España Juan de Salazar. De 12 grupos de música, tres clasificaron. El dúo de rap compuesto por Stefania Ramos e Ingrid Fernández fue seleccionado y grabaron 4 canciones que fusionan géneros musicales de Latinoamérica.

El nuevo EP Ánga Mestiza (Alma Mestiza) fue nombrado así porque las autoras consideran “su alma como principal herramienta de inspiración a la hora de componer” y mestiza por la combinación de diversos géneros musicales latinoamericanos.
El Centro Cultural de España Juan de Salazar impulsó el proyecto de selección de bandas y desarrolló el curso «De la composición a nuestros oídos». Doce proyectos musicales fueron seleccionados y artistas de Paraguay tuvieron la dicha de estudiar con los mayores exponentes a nivel hispanoamericano. Durante semanas hubo presentación de tareas y trabajos exponiendo material.
«Fue una gran disciplina capacitarnos en diferentes áreas dentro del ambiente musical, desde mezcla, producción hasta conocimientos de derecho de autor y marketing», comenta Stefy Ramos.
El proceso de selección y grabación
Solo siete proyectos, entre ellos Las Hijas de la Alquimia, presentaron la totalidad de tareas, pasando a la siguiente y última fase, donde solo tres proyectos musicales iban a poder desarrollar un EP apoyado y financiado por el Juan de Salazar.
Viajaron desde Alto Paraná hasta Asunción y grabaron las canciones en el Centro Cultural. Fueron tres canciones en vivo con un audiovisual que se subió a las redes sociales. Aquellos proyectos que con más likes iban a poder desarrollar su EP.
Y así con el apoyo del público tuvieron la votación más alta. Ellas agradecen a cada una de las personas que votaron y dicen: «No lo hubiésemos logrados sin ustedes». Cuentan que en este álbum “pusieron todo el power” estudiando por tres meses, recibiendo consejos y críticas constructivas, que las enriqueció muchísimo.
Buscaron experimentar diferentes géneros musicales que antes no habían hecho, como bossa nova, rkt y hasta música andina siempre conservando la esencia de su género, que iniciaron como “Rap para despertar”. Siguen con la intención de trasmitir mensajes de amor propio, crecimiento personal, apoyo y el inigualable mensaje contestatario de lucha, unión y hermandad.
El EP Ánga Mestiza fue producido por WilDo Cáceres de Presidente Franco y una de las bases fue realizada por Jonatan Lovera (Subte). El álbum tiene 4 canciones grabadas en el HomeStudio de Ingrid Fernandez, integrante de LHDA, fue mezclado por Paulo Torres y masterizado por Marcelo Belén en el estudio Dee Ramone ubicado en Adrogué, Provincia de Buenos Aires, Argentina.


Un poco de historia de LHA
Las Hijas de la Alquimia es un dúo formado por Stefania Ramos (Argentina, 31 años) e Ingrid Fernández (Paraguay 20 años). Ellas vienen de Ciudad del Este, desde la Triple Frontera.
Hacen el género musical Hip Hop Rap, un “Rap para despertar”. Creen que el arte en todos sus aspectos es una herramienta de transformación social y usan el micrófono para generar conciencia de cómo poder crecer emocional y espiritualmente.
LHA nace de una amistad, bailando Hip Hop en una academia, unidas por la música empezaron a componer al inicio del 2019 y en mayo de ese mismo año se presentaron por primera vez. Desde ese show, solo vivieron momentos mágicos de crecimiento tanto personal, como artístico. Con ánimos de dejar bien en alto el Rap Femenino, sostienen que seguirán haciendo lo que aman.