Por Karen Ovando.
No hace falta preguntarles sobre el nombre, al verlos en vivo y/o escuchar sus canciones entendés por qué se llaman así. Pandilla Pirómana es una banda todavía un poco nueva en la escena pero con sus canciones y actitud contestatarias, su estética dark gótica vandálica, sus shows explosivos y la fuerte presencia de sus integrantes en el escenario ya están dejando una linda marca por asunción.

Pandilla Pirómana nació en Asunción, en febrero del 2018 con Juanis en la voz y sintetizador, Robert en el bajo y Chavo en batería. Todos ellos vienen de otras bandas y proyectos musicales. La formación actual se completa luego de dos meses cuando ingresa Sarah en el bajo y Robert pasa a tocar la guitarra.
El sonido de esta agrupación es una mezcla de varios estilos, pero buscando resumir lo que hacen ellos lo definen como Synth, Post Punk, Noise.
Consultados sobre la postura política de la banda contestan un breve y conciso “1312 x 100pre”

Ignición, su primer EP, fue publicado en formato digital el 18 de mayo de este año y a mediados de julio sale a la venta en formato físico. Fue grabado, producido y mezclado entre febrero y marzo del 2019 por Aharon Emery (Eeeeks) en Barrio Jara, Asunción, Paraguay; masterizado por Greg Muller en Phoenix, Arizona, USA.
Sobre el proceso de creación en este primer EP la parte musical estuvo a cargo de Robert y las letras se hicieron en colaboración con los demás.
Actualmente están trabajando de a poco en un nuevo material y tienen ganas de volver entrar a grabar y concretar fechas en países vecinos.
“Para el próximo material que estamos armando hay una dinámica más fluida y más aportes de cada integrante”.
Más sobre ellos:
Juanis (sintetizador y voz) viene de tocar en Terror Manija y Plato Bobo
Robert (guitarra) toca en Sonido Chuli
Sarah (en el bajo) Toca en Umbrarum Regni
Chavo (batería) Toca en Estampida, Sonido Chuli y es Dj, forma parte de Vinileros del Trópico con Aratirí Selectah
La propuesta de Pandilla también es que bailes como te nazca y te diviertas en sus shows. En un país marcado por la represión militar y el miedo a hablar, bandas desafiantes y contestatarias como esta son muy necesarias.