Perfil Literario: Estela Asilvera, poeta paraguaya

Por Norma Flores Allende.

Estela sonríe en medio de una oficina monótona, donde solo hay gris, negro y blanco. En una Asunción céntrica y abrumadora, que casi siempre desborda los 40°C y respira esmog,  la mujer mantiene el entusiasmo y el colorido. ¿Cómo? La clave sea quizá porque ella es poeta, palabra que prefiere a la de poetisa.

Su obra representa una de las voces más activas de la poética paraguaya contemporánea, tanto en guaraní como en castellano. “Prácticamente en los últimos 10 o 12 años de mi vida ya vivo como un poema más andando por la vida. La gente me ubica como un ser extraño, raro”. Vive en un pequeño asteroide repleto de libros, cerca de Eusebio Ayala, quizá la calle más steampunk de Asunción.

La inspiración le viene desde lo más pequeño y corriente que ella transforma en mundos luminosos. Recuerda que una vez, una madrugada, ella, al igual que más de un millón de personas que se trasladan a diario en el vetusto transporte público de Asunción para trabajar, llovía. Pero como Estela es poeta, el gorgoteo del agua y el raudal, más allá de las emociones del miedo, detonaron en ella ganas de escribir y así de ella, ese día, gracias al agua de la lluvia brotaron más poemas.

Se identifica con el ñakurutú[1] por cómo el ave emplea la observación para capturar a su presa: la poesía. “Yo creo que que mi inspiración viene de la islas Fiji”, se ríe desentonando con el silencio de la oficina y con la Asunción distópica, ciudad desprovista de la naturaleza que alguna vez la hiciera paradisíaca. “Es algo tan loco, pero es fantástico ese mundo de la locura, sobre todo el del escritor”, enfatiza con alegría el ser extrañoquien confiesa que en realidad se siente una muâ[2]. “Por más que solo tenga una gota de luz, si me ponés en la oscuridad, sí o sí quiero alumbrar a otras personas”.


[1] búho en guaraní.

[2] luciérnaga en guaraní.

Un comentario en “Perfil Literario: Estela Asilvera, poeta paraguaya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s