¿Por qué imaginarnos que un personaje en un videojuego es gay, lesbiana, trans, cuando los creadores no los han confirmado como tales?
Las personas LGTB+ existimos aunque nos escondan, nos nieguen o nos persigan. De manera interesante, los videojuegos no están exentos de esta realidad: un diseñador de arte, una guionista de historia, hasta un programador de mecánicas en el juego puede dejar pequeñas pistas o grandes evidencias de que une personaje es parte de la comunidad, aunque las corporaciones a cargo de difundir el universo del juego no siempre lo quieran reconocer.
El caso del videojuego League of Legends, desarrollo de la empresa Riot es una muestra de ello. Riot es propiedad de Tencent Holdings, una empresa multinacional tecnológica que ha tenido denuncias varias de censura de representación LGBT+ en sus productos. No obstante, Riot Games viene hace unos pocos años entrando en las aguas de la representación queer, y este año parecen haber tomado un paso más. Además de crear contenido temático del orgullo en todos sus productos, Riot también estará comercializando merchandising cuya recaudación donará en su totalidad al proyecto LGBT+ It Gets Better.
En su publicación respecto a las celebraciones del orgullo 2021, mencionan:
Nos gustaría hacer mucho más para crear una representación significativa de las personas LGBTQIA+ en nuestros juegos y esto es solo el comienzo. Nuestro compromiso es equipar a nuestros desarrolladores con la educación y mejores prácticas para que todas las personas se vean reflejadas en nuestros personajes y juegos.
«Celebremos juntos el evento pride«, Riot Games
A pesar de los importantes pasos hacia adelante que el gigante de los videojuegos está dando, es importante ser conscientes de su complejidad. Por un lado, si bien celebramos que las empresas incluyan a la comunidad LGBT+, al final del día simplemente están haciendo lo mínimo para corregir la invisibilización y exclusión sistémica a la que la comunidad se ha visto sujeta por tanto tiempo. Debemos además siempre guardar un saludable escepticismo ante el pinkwashing y seguir promoviendo el debate.
Pero por otra parte, mientras el mundo de los videojuegos se pone al día con nuestra existencia y nos representa, nos emplea y nos incluye de forma total, aún podemos seguir fantaseando con nuestros propios imaginarios o headcanons como una manera creativa de resistir y representarnos, aún cuando las empresas a cargo de ofertar nuestros hobbies todavía se resistan.
Es así que, en celebración del mes del orgullo LGBT+, empezamos esta serie de representación LGBT+ en League of Legends de acuerdo a mi headcanon: una lista imaginada y curada por mí misma, orientada por mi conocimiento del juego y de les personajes. ¡Espero que disfruten tanto esta serie como yo disfruté prepararla para ustedes!
