Caro Romero: La Burla, ese limón viejo en la heladera del Stand Up

Tras lo acontecido en la reciente entrega de Los Óscar con Will Smith reaccionando con una bofetada al comediante Cris Rock, el mundo entero debatió sobre los límites del Humor. En nuestro país también se dieron opiniones divididas entre quienes defienden el bullying y la burla como «libertad de expresión» y quienes lo consideran de mal gusto, violento y desfasado en el tiempo. La comediante y monologuista paraguaya Caro Romero compartió una reflexión por medio de sus redes sociales escribiendo lo siguiente:

Caro Romero

LA BURLA, ESE LIMÓN VIEJO EN LA HELADERA DEL STAND UP

Algunxs piensan que todavía se le puede sacar el jugo, otrxs que ya no sirve, pero como no son dueñxs del limón no se sienten responsables, hasta que, finalmente, llega alguien que lo tira porque se da cuenta que ese limón le esta pudriendo otros alimentos. Cuando algo nos afecta, reaccionamos. Lo mismo ocurre con el humor y me gustaría hablar sobre expresiones que escucho a diario.

«AHORA YA NO SE PUEDE DECIR NADA»

Estos son, para mí, los dos factores más importantes que cambiaron la manera de reaccionar al humor.

1- El comediante perdió el control sobre su público:

Con la televisión y el internet se borraron los límites geográficos en el humor que antes nacían y morían en los bares nocturnos de Nueva York. Hoy el chiste cruza las fronteras y es interpretado por públicos diferentes en contextos distintos.

2- El público adquirió conceptos nuevos sobre violencia y discriminación:

Las minorías empiezan a tener voz y a unirse para que las nuevas generaciones crezcan en un mundo más seguro y con igualdad de derechos.

Posteo en Instagram: https://www.instagram.com/p/Cbxw1k9La25/

LA “DICTADURA DE LOS SENTIMIENTOS» Y LA LLORADERA. La burla es violencia, eso es un hecho establecido y demostrado por profesionales. El comediante no está habilitado para decidir qué es violencia y que no, ya que su óptica estaría sesgada por sus privilegios y su historia personal. No obstante, tiene la libertad de incluir la burla como recurso y de exponerse a todo tipo de reacciones.

“EL COMEDIANTE NO DEBERÍA TENER LÍMITES” Así como el dueño de una casa define si le gusta o no el trabajo del arquitecto, el público define si acepta o no el chiste y él o la comediante tiene que tener la habilidad para medir el consentimiento de la gente respecto a su humor.

EL PÚBLICO NO SE SABE REÍR” La responsabilidad de la risa la tiene él o la comediante que inicia una comunicación y debe asegurarse que el mensaje, el código y el contexto, sean los adecuados para el público al que va dirigido.

A lxs comediantes que usan estas frases les digo: Me tardé 4 años en hablar en un escenario de mi orientación sexual. Lo tuyo no es falta de libertad, es pereza creativa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s