30 de Septiembre: 19° marcha por los derechos de las personas TLGBI+ en Paraguay

Bajo el lema TRANSFORMANDO PARAGUAY, la Coalición TLGBI+ del Paraguay invita a la 19° marcha por los derechos de las personas TLGBI, el próximo 30 DE SETIEMBRE en la Escalinata Antequera, desde las 17:00 hs.


«Este año queremos reconocer ese trabajo que venimos realizando hace años para transformar
este país para que sea mucho más humano, con más derechos y menos prejuicios. Nos convocamos en un año pre electoral para pensar en “el cambio” del que tanto hablan los precandidatos/as, pero del gobierno que nos siguen excluyendo para quienes nuestros derechos no son una prioridad.


Para las candidatas y candidatos, así como para las autoridades actuales, incluir los derechos de las personas TLGBI+ dentro de su Plan de gobierno, es innecesario, pero ante esta realidad seguimos resistiendo.

Seguimos sin contar con una ley contra toda forma de discriminación, sin una ley de unión civil, sin una ley integral de protección para las personas trans y aun así continuamos organizándonos. Incluso antes de Bernardo, Carla y Chana, ya veníamos resistiendo y transformando el país, pero ahora entre todes vamos a transformarlo de raíz. El 30 de septiembre realizaremos la marcha para seguir ¡TRANSFORMANDO PARAGUAY!».

imagen aérea de la marcha anterior


El punto de encuentro será la escalinata de Antequera y de allí partimos rumbo a la plaza de la democracia para realizar nuestro Festival y el cierre del Mes de las 108 Memorias.

Sobre el mes de las 108 Memorias

La marcha y el mes de las memorias se da en el marco del aniversario de un hecho histórico en Paraguay. El primer caso de persecución masiva a personas gays que se dio en Paraguay en 1959 (dictadura de Stroessner) con el caso de Bernardo Aranda, un joven locutor de radio quien fue asesinado el 1 de septiembre de 1959. Su cuerpo incinerado fue hallado en su departamento de barrio obrero de Asunción.

Como se rumoreaba que Bernardo era gay, el gobierno, la policía y los medios de comunicación instalaron la idea de que fue un «crimen pasional», es decir, otro varón gay lo había asesinado y a raíz de eso arrancó una persecución brutal y torturas a personas sospechadas de ser homosexuales. Todo esto sucedía con el aval, estigmatización y apoyo total de la prensa de la época.

Según datos recopilados en el Libro 108, el sábado 12 de setiembre de 1959, a raíz de las detenciones realizadas durante esa madrugada, aparece una publicación con el titular: “108 personas de dudosa conducta moral están siendo interrogadas”. Se difundió el nombre de estas personas siendo expuestas por completo al odio y discriminación de toda la sociedad.

Como respuesta a toda esa persecución y violencia sistemática que sucedió de manera continua durante aquel mes, el 30 de septiembre de 1959 un grupo de personas TLGBI+ difundió “La Carta de un Amoral” en el diario El País, un diario oficialista y stronista. Fue un enorme logro para la comunidad hacer esta publicación ya que con ella, entre otras cosas, se defendía el derecho de las personas TLGBI+ a existir sin violencias.

Es por este antecedente histórico que en el mes de septiembre en Paraguay desde hace 19 años y como resultado del trabajo en equipo de un grupo organizaciones y activistas independientes, se conmemora el mes de las 108 memorias con diversas propuestas y finaliza el 30 de septiembre con la marcha TLGBI+.

Cabe destacar también que a partir de esa fecha y aquellos sucesos de septiembre de 1959, el numero 108 ha sido asociado a personas gays y fue usado de forma peyorativa, despectiva y para insultar pero ha sido resignificado y hoy es símbolo de orgullo, resistencia e historia para la comunidad.

Leé mas en este enlace: https://108memorias.files.wordpress.com/2014/01/108-ciento-ocho-se.pdf

Sobre la Coalición TLGBI+
Se trata de una agrupación de organizaciones civiles y activistas independientes que defienden los Derechos de las personas LGTBI+ y los Derechos Humanos en general. La Coalición TLGBI+ está conformada por organizaciones como: Aireana, grupo por los derechos de las lesbianas, Asociación Escalando, Fundación Vencer, (ASOEDHU), Las Ramonas, Grupo de Ecología Social «Ñepyrũ«, Somos Pytyvohara, Transitar, Unidas en la Esperanza (UNES), REPADIS (Red Paraguay de la Diversidad), Unidos por el Arcoiris (Asociación de Familiares y amistades de personas LGBT), y activistas independientes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s