5 Albums Queer del 2019 que quizás se te escaparon (parte 2)

Por Lizzie.

5. girl in red – chapter 2

Mismo escribiendo, grabando y produciendo música en su habitación la categoría de bedroom pop queda corta para describir el crecimiento del proyecto de la noruega Marie Ulven Ringheim, que en su segundo EP nos continúa brindando composiciones pegadizas que en su aparente sencillez conllevan una fuerte carga emocional. Con temas sobre salud mental y depresión en I need to be alone y I’ll die anyway, el retrato del día después de la fiesta en Dead girl in the pool, su amor por las chicas en Watch you sleep así como el conflicto de desear a alguien que no quiere nada serio en la autorreferencial Bad idea!.

4. Jade Baraldo – Mais Que Os Olhos Podem Ver

“La B de LGBT es de Baraldo” admitió la artista brasilera en una publicación en las redes sociales e innegablemente Mais Que Os Olhos Podem Ver es un álbum Bi sin tapujos que no teme en ahondar asuntos mas agudos. Resaltan en su pop con influencias de bossa nova las libidinosas Perigo y Nós 2 cargadas de versos sugestivos, la sombría crítica a la misoginia y machismo en Encosto con su intro //man_ipulation//, la serena Res3t4r y la bella balada Jardim. Con un debut conciso y una calidad vocal notable, Jade sobresale con una selección rítmica pasando desde lo carnal a lo sobrio en un cómodo deleite.

3. Black Dresses – Love and Affection for Stupid Little Bitches

Arrancando con un grito gutural en la salvaje STATIC, Black Dresses nos llena de punk y glitchcore en un proyecto emotivo y agresivo a la vez. El dúo de mujeres transgénero Ada Rook y Devi McCallion se desahogan sobre las penas, furias y dudas  causadas por la disforia en canciones como HERTZ, que intenta explicar el dolor interno, MINDCRUSHED y la vertiginosa CARTOON NETWORK; así como la alegría de encontrar personas en la comunidad con quienes sentirse seguros en BLOOM y la conmovedora MY HEART BEATS OUT OF TIME cerrando un álbum que combina ansiedad y alivio con tintes de positividad.

2. Orville Peck – Pony

Con todo el misterio de un luchador enmascarado Orville Peck se monta en los cliches del gay cowboy para cabalgar en paisajes de country y americana con frontera en el new wave, siempre enlazando un humor sarcástico y un toque de cinismo. Entre los relatos del debut destacan Dead of Night, llena de dobles sentidos y referencias a Jhonny Cash, de dos hombres cruzando el desierto y su eventual separación, vacía su corazón en Big Sky donde enlista relaciones fallidas, en Hope to Die trata de conciliar el dolor de una ruptura con cargar el secreto del closet ajeno, Roses are Falling balada sobre amar tanto a alguien a punto de querer matarlo y Turn to Hate donde balancea su pesar de ser siempre considerado un forastero. En un género estancado en sus formas, Pony brinda nueva vida con una estampida de brío queer.

  1. Tyler, the creator – Igor

En su último proyecto Tyler demuestra el siguiente paso en su evolución como artista, combinando hip hop, pop, soul y r&b en un álbum conceptual que lo expone en su faceta más vulnerable, enamorado de un hombre de closet y con una ex novia aun presente. Comienza contando del enamoramiento y los conflictos con EARFQUAKE y I THINK, rogando que deje la “mascara” en RUNNING OUT OF TIME, fantasea con hacer desaparecer a la mujer y los problemas en NEW MAGIC WAND hasta que tensión llega a su cúspide en A BOY IS A GUN*, le sigue PUPPET donde denota los hilos que lo controlan, WHAT’S GOOD lleva la agresión al máximo hasta que llega la aceptación del fin en GONE, GONE/THANK YOU, termina con ARE WE STILL FRIENDS cuestionándose si todavía puede existir  una amistad a pesar de todo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s