«Montero (Call Me By Your Name)» el hit que escandaliza a los conservadores superó las 100millones de vistas

Por Karen Ovando.

En menos de dos semanas desde su estreno el pasado 26 de marzo, el videoclip de la canción «Montero (Call Me By Your Name)» del rapero, cantante y compositor Lil Nas X ha alcanzado más de 100.000.000 de vistas en YouTube y subió rápidamente al puesto nro. 1 en casi todas las listas de éxitos musicales al rededor del mundo.

El éxito de la canción se da no sólo por ser un tema pegadizo, agradable y atractivo sino que también se volvió un icono para la comunidad LGTBI por su letra y significado.

Desde la salida de «Montero (Call Me By Your Name)» hubo un importante revuelo y controversia en torno al audiovisual ya que el contenido del mismo está lleno de simbolismos en su mayoría bíblicos que el artista usó para contar su propia experiencia con la represión, la culpa y el miedo que inflige la iglesia hacia las personas del colectivo LGTBI en todo el mundo.

Los sectores conservadores condenan al artista y hasta pidieron que se prohíba el material para que no llegue a los jóvenes. La homofobia y machismo dentro del ambiente musical también se hizo sentir.

En «Montero (Call Me By Your Name), Lil Nas X elige contarnos su historia y nos lleva a una especie de paseo por su propio proceso de aceptación y sanación de traumas como una persona queer, una persona a la que le ha tomado un tiempo luchar contra los miedos, enfrentarlos y mostrarse tal cual es.

Al inicio del videoclip se escucha la voz de Lil Nas X diciendo: “En la vida, escondemos las partes de nosotros mismos que no queremos que el mundo vea. Los encerramos. Les decimos NO. Los desterramos. Pero aquí no lo hacemos. Bienvenidos a Montero ”, como dando la bienvenida a su mundo, a su intimidad, corazón y mente. Es por eso que tiene mucho sentdo que todos los presonajes de la historia sean interpretados por él mismo. Es importante mencionar que nombre real de Lil Nas es Montero Lamar Hill.

En Twitter un especialista en ocultismo y además qeer, explicó punto por punto los detalles y simbolismos del videoclip según su interpretación. Recomiendo leer el hilo completo.

Comparto acá un casi-resumen de temas importantes que menciona el hilo sobre el videoclip:

– En el material se tocan símbolos poderosos que son aprovechados y utilizados en el proceso de curación y el empoderamiento de la comunidad LGTBI. El video no es una abierta adoración a satanás, sino que como menciona en el hilo, «Es el daño curativo opuesto al que la Iglesia y el Estado infligen a las personas queer». O sea es empoderamiento, similar a cuando en la comunidad resignificamos y usamos con orgullo palabras como «puto o tortillera» que anteriormente se usaban para degradarnos y humillarnos.

– Si sos una persona queer probablemente toda tu vida te dijeron que por ser quien sos te vas a ir al infierno. Cuesta mucho explicar lo psicológica y emocionalmente hiriente que es crecer con ese tipo de miedo y culpa que nos infligen y como es algo que llevamos con nosotros como una sombra, es un trauma que acompaña de por vida en una persona queer. La sombra es un concepto del que habla el ocultista en el hilo.

Siguiendo con la interpretación y relato del video, Lil Nas se encuentra en el paraíso donde es seducido por la serpiente haciendo alusión al «pecado». Él intenta huir pero no puede y finalmente se entrega a la tentación. Luego es llevado por personas poderosas de la sociedad a un coliseo donde es juzgado y apedreado por gente llena de odio (interpretadas por él) hasta que lo matan.

– Ahí es cuando su alma comienza a ascender al cielo pero antes de convertirse en un ser angelical él decide enfrentarse a su sombra, entonces llega un palo de pole dance desde el infierno y elige tirarse. Enfrenta a satanás y lo seduce, lo mata, toma el control. Se adueña de esos miedos, se empodera.

Sobre la letra de la canción, el artista explicó en una entrevista que en parte se trata de una experiencia reciente de una relación sexo afectiva en la que rápidamente se involucró también emocionalmente. De a poco va relatando el inicio de esa relación y como se fueron dando las cosas. Además explica la parte del coro con la frase «Call me By your Name«, sacada de la película del mismo nombre y que la utilizó como un juego de seducción.

Acá podes ver la entrevista completa:

En el día del estreno de Montero, Lil Nas X publicó una carta a su «yo» de 14 años explicando lo que acababa de hacer y su propósito. El escrito emocionó a muchísima gente LGTBI porque es una gran mayoría la que se identifica con su historia.

Escribí una canción con nuestro nombre, es sobre un chico que conocí el verano pasado. Sé que prometimos nunca hacerlo publico, sé que prometimos nunca ser «ese» tipo de gay, sé que prometimos morir con el secreto, pero esto abrirá las puertas para que muchas otras personas queer simplemente existan.

La carta continúa mencionando que el proceso fue aterrador para él y es consciente de que la gente se va enojar y va decir que está impulsando una agenda:

La verdad es que sí. Estoy impulsando la agenda para hacer que las personas se mantengan al margen de la vida de otras personas y dejen de dictar quiénes deberían ser. Te mando amor desde el futuro«.

Con estas palabras del artista creo que es claro como no siempre somos conscientes de todo el esfuerzo y el trabajo emocional que tenemos que hacer las personas LGTBI para superar los traumas que nos han causado las personas intolerantes a lo largo de nuestra vida.

Pese al escandalo, la canción y videoclip siguen batiendo récords y reciben a diario mucho apoyo y aceptación a través de distintas plataformas como Twitter, Instagram y Tik Tok donde hasta se han creado varios trends con coreografías y otros.

Lil Nas X es un cantante, rapero y compositor de 22 años de edad que ganó notoriedad y reconocimiento con la canción «Old Town Road» que fue viralizada y popularizada a través de Tik Tok. Fue la segunda canción más vendida en el 2019 a nivel mundial y se llevó varios premios.

En junio del 2019, en medio de la celebración del orgullo LGTBI, el artista salió del closet públicamente. Si bien en mayor parte la reacción del publico fue positiva, también hubo reacciones negativas y en contra, inclusive desde la comunidad Hip hop exponiendo así la homofobia existente en el ambiente del Hip Hop.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s