Por Yerutí Vázquez
Hay una sensación muy extraña cuando veo representación latina o hispana en series estadounidenses. Por un lado, sé que esa no es mi experiencia; por otro lado, siento mucho todas las similitudes. Si bien Latinoamérica es una región sumamente amplia, las similitudes culturales que nos unen son demasiadas.
En nuestra cultura, las madres juegan un papel sumamente importante: son parte de nuestras decisiones, de nuestros momentos más importantes, de nuestras tristezas y, a veces, de nuestros traumas. Las madres no son solamente quienes nos parieron. Nuestras vidas están llenas de tías, abuelas, maestras, protectoras, figuras maternas que nos hicieron lo que somos.
En este día queremos celebrar a las madres, en especial a aquellas que se salen de las normas hipócritas de la sociedad, a aquellas que apoyan abiertamente a sus hijes LGBTQI+, a aquellas que son LGBTQI+, y a aquellas que buscan desde su rol de madres hacer de este un mundo menos violento para las minorías.
Comparto, entonces, un pequeño listado de las madres latinas de series que más reconfortaron mi corazón.
Gloria Mendoza, Orange is the New Black

Gloria nos muestra un lado de la maternidad muy interesante: el de una madre cuyas bien intencionadas decisiones no tuvieron el resultado esperado. Sus cuatro hijos biológicos la rechazaron o se distanciaron de ella por diferentes razones. Pero podríamos decir que su vida en la cárcel de Litchfield la puso en una posición de autoridad y confianza que hizo que las chicas latinas más jóvenes acudieran a ella como primera opción ante cualquier dificultad. La presencia de Gloria mantiene la armonía, resuelve conflictos y genera vínculos de lealtad. Dentro del complicado mundo de la correccional, Gloria es una persona pragmática y a la vez sensible que comprende lo que viven sus complicadas “hijas” y asume con mucho orgullo esta responsabilidad de guiarlas y apoyarlas.
Hilda Suarez, Ugly Betty

Esta madre es especialmente llamativa porque reclama con orgullo varios estereotipos latinoamericanos y los muestra desde una nueva mirada. Hilda es sociable, popular y alegre. Es una mujer convencionalmente atractiva y presenta una estética hiperfemenina que, en lugar de cosificarla, la empodera, porque ese es su estilo y punto. Esta mujer encarna dos clichés maternales latinoamericanos: la madre adolescente y la madre soltera. Pero, en lugar de mostrarla como una “madre luchona”, la serie rompe con eso. Hilda no cría sola: su padre y su hermana la apoyan y participan activamente en darle una crianza respetuosa y feliz a Justin, un niño que, a su vez, desafía varios mandatos de masculinidad y que en todo momento recibe amor, apoyo y comprensión de su familia, pero en especial de su madre.
Xiomara Villanueva, Jane the Virgin

Esta serie es una colección de madres geniales. En general, derrocha empoderamiento femenino latino y amor en todas sus formas. Así que es difícil hablar de una sola. Pero escojo a Xiomara entre todas ellas porque, en mi opinión, es la madre más revolucionaria. También madre adolescente y soltera, es una fuerza renovadora para la conservadora mirada de su madre, Alba, quien representa la mirada conservadora latina en general. Xiomara es madre, una excelente madre, que escucha todas las confidencias de su hija Jane sin juzgarla y la apoya en todas sus decisiones incondicionalmente. Pero no es solo una madre. Es una persona sexualmente activa, desinhibida y llena de energía, aspectos que, al contrario de lo que creería la gente más conservadora, fortalecen el vínculo con Jane. Xo nos demuestra que la maternidad no tiene que significar el abandono de todas tus otras facetas si eso no es lo que querés.
Gloria Delgado-Pritchett, Modern Family

Una de las madres latinas más memorables de todas. Debido a la potentísima interpretación de Sofía Vergara y al gran éxito de la serie Modern Family, Gloria dejó una marca imborrable en muchos corazones, incluido el mío. Creo que no hay una sola aparición de Gloria en la que yo no piense “¡Así es mi mamá!” o, “¡Yo haría lo mismo!”. Esta madre se resume en una palabra: intensa. Está llena de fuerza y su presencia se impone en todo sentido: desde su apariencia, su tono de voz y su acento; hasta sus principios y valores. Gloria se adueña de su espacio en una familia blanca estadounidense y se obstina en demarcar sus propias pautas en la crianza de Manny y, más tarde, de Joe. Ciertamente, el personaje no está libre de estereotipos problemáticos, como la latina sexy o la madre hipercontroladora; pero en general es una representación realista y compleja de las madres hispanas. Al final del día, Gloria es una madre que siente con todo su corazón y que haría todo por proteger y apoyar a sus hijos.
Blanca Evangelista, Pose

En un grupo social unido por ser objeto de todas las formas posibles de discriminación y violencia, la esperanza y la solidaridad brillan como gemas. Blanca es una gema. Como mujer trans afrolatina, ella sufrió el rechazo de su propia madre, discriminación laboral, burlas sobre su pasabilidad por parte de la misma comunidad, abuso emocional y el estigma de ser VIH+ a inicios de los años 90. Con mucha fortaleza, ella toma todos estos sufrimientos como un trampolín para avanzar. Sabiendo que se encuentra en demasiados niveles de desventaja social, desea cambiar eso, tal vez si no para ella, para sus hijes. Con ganas de hacer las cosas a su modo, funda la casa Evangelista y acoge en ella a jóvenes LGBTQI+ sin hogar y les da la comprensión y los consejos que ella habría querido escuchar a su edad. A falta de apoyo de sus familias biológicas, estes jóvenes encontraron una nueva madre y una verdadera familia en Blanca.