Korra, una continuación de la vida (II)

Por Yerutí Vázquez.

Esta es una serie de análisis hecha en conjunto con Ka Rodríguez.
En la parte I hablé del crecimiento físico y político que representa The Legend of Korra. En esta
ocasión, hablaré de otros aspectos en que crece la protagonista Korra.
El crecimiento emocional y espiritual

El trayecto de Korra se pone ciertamente denso a lo largo de las temporadas. Los nombres de los
cuatro libros (Aire, Espíritus, Cambio, Equilibrio) nos dan una buena idea de cómo se desarrolla su camino de crecimiento, empezando por lo físico, pasando por lo espiritual y mental y acabando en una combinación de todo.


La primera lucha de la protagonista es aprender la paciencia. Pese a todos los intentos de su
maestro Tenzin, Korra no puede ser paciente. Vemos después que Tenzin, a pesar de ser muy
responsable en su rol, también tiene que aprender que no hace falta que toda la presión esté
sobre él y que puede delegar liderazgo a sus talentoses hijes.
La compasión y el perdón también tienen su lugar en toda esta historia: la reconciliación de la
familia Beifong, la reconciliación entre todos los personajes que tuvieron alguna historia romántica, y la oportunidad general de redimirse que tiene todo personaje que haya hecho daño.


Y, por supuesto, no podemos olvidar lo dura que fue la recuperación de Korra después de que
Zaheer la envenenó. Más allá del daño físico, las visiones de ese día y el bloqueo mental la
persiguieron por tres años, quitándole esa motivación que al inicio de la serie parecía inacabable.


Tras todos los traumas que pasó, en un proceso que no fue ni corto, ni fácil, ni lineal, Korra
termina desarrollando la paciencia y la compasión hacia sí misma.
Debemos aclarar que en la vida real no aprendemos a crecer solamente gracias a los eventos
traumáticos, pero The Legend of Korra nos recuerda que es muy importante que, si los tenemos,
los reconozcamos y analicemos con paciencia para entendernos mejor, ya que el progreso rara
vez ocurre en línea recta.

El crecimiento social

En The Last Airbender, Aang pasa por un proceso de entrenamiento que fortalece su identidad
como el avatar. Korra, sin embargo, nació en un mundo diferente en el que su identidad y su rol de avatar siempre fue reconocido. No se tuvo que ganar el puesto ni tuvo que buscar quien la
entrene: todo eso le estuvo siempre asegurado. El desafío que enfrenta Korra es diferente. En
lugar de ser la esperanza del mundo, como era Aang, se topa con que prácticamente no la necesitan. Si bien ella es la avatar, en el plano político (y adulto) de Ciudad República no tiene
mucho que hacer.


Más tarde, se entera de que les adultes de su mundo la mantuvieron aislada y sobreprotegida.
Esto es un shock que le causó mucha frustración y, por supuesto, le generó el impulso de
aventurarse sola. Aang aprendió las dificultades de cada nación pasando tiempo en ellas y en
ocasiones siendo un habitante más, pero Korra, como una figura célebre del mundo, tuvo que
escuchar las versiones polarizadas que les contaban gobernantes y villanes, hasta que a fuerza
de experiencia pudo formar su propio criterio.


Este choque entre lo que te enseña la gente cercana, lo que te dice la gente nueva y lo que
aprendés con la experiencia propia es algo con lo que luchan muchas personas de la edad de
Korra. Sus ideales toman forma y, a medida que se integra a la sociedad, aprendió a tomar lo que
le servía de las diferentes enseñanzas que recibió.


El aprendizaje social que tuvo no habría sido posible sin la valiosa presencia de las amistades que hizo: le enseñaron a escuchar otras voces, le tuvieron paciencia y, sobre todo, la acompañaron en sus luchas. La socialización va de la mano con reforzar la identidad y nos permite entrar al mundo pensando por cuenta propia y buscando el bien para todes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s